La gestación es una etapa de la vida familiar que implica vivir cambios físicos, emocionales, sociales y culturales, cambios que hacen necesario tener consciencia y preparación. Los futuros padres buscan información importante sobre lo que ocurre durante la gestación, como prepararse y que ocurre durante el parto, como se afronta la lactancia y los cuidados de sus bebés durante los primeros días.
La educación prenatal tiene como objetivo enseñar a los futuros padres a prepararse para esa nueva etapa de la vida: la paternidad. Busca brindarles información clara que les permita tomar decisiones que mejoren la crianza.
Algunos de los beneficios que se han demostrado al tomar un curso de educación prenatal son:
· El inicio precoz y el mantenimiento de la lactancia materna: esto debido al conocimiento que se adquiere por las familias, donde se demuestra los beneficios que tiene la lactancia para la diada, madre ? bebé, además se conocen las técnicas para lactar.
· La disminución de la ansiedad y el estrés que genera los mitos culturales que se generan alrededor de la lactancia materna: es mucha la información y las experiencias que se suelen compartir sobre la lactancia, lo que genera muchos temores que en la mayoría de los casos no son ciertos. Tener información clara sobre la realidad de la lactancia, ayuda a la familia a estar más tranquilos.
· La confianza que se adquiere en el cuerpo y la capacidad de dar a luz: al conocer lo que va a ocurrir durante la gestación, el parto y el postparto permite que el cuerpo de la mujer se prepare para el momento, además de comprender que el cuerpo tiene la capacidad de soportarlo.
· El papel del padre y la familia como acompañantes, cuidadores y participantes de la atención del bebé en sus primeros días: durante el postparto la madre debe centrarse en el bebé y en sus propias necesidades, por eso el apoyo familiar permite que este momento sea más armónico para todos.
Realizar un curso de preparación para el parto tiene muchos beneficios para toda la familia. En el caso de la madre, ayuda a disminuir el estrés que genera esta etapa, ya que al conocer lo que ocurre en cada momento, se siente más relajada y esto le ayuda al cuerpo a vivir mejor esta experiencia.
A los padres, les permite tener ampliar las herramientas para participar activamente en la crianza de sus hijos. Ayuda a estimular el desarrollo de sus hijos, fortalecer un vínculo de amor familiar y participar en los cuidados básicos del bebé.
Para los bebés, ofrece las mejores condiciones para su salud, equilibrio y desarrollo físico, emocional, intelectual y psicológico. Aumenta su seguridad, así como refuerza el vínculo con sus padres, les facilita la adaptación en el nacimiento al reducir el estrés del momento.